Bienvenido al glosario que hemos preparado para ayudarte durante tu viaje de autoconocimiento y desarrollo.
Aquí encontrarás definiciones sencillas y amigables de términos relacionados con el fascinante mundo de las emociones y el crecimiento personal. Juntos exploraremos conceptos que te ayudarán a comprender mejor tus sentimientos y a potenciar tu proceso personal.
Nos emociona poder compartirte una herramienta más que te ayude a encontrar respuestas en tu camino. Así que, sigue leyendo para conocer más y seguir avanzando hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
Actitud negativa
La actitud negativa es una predisposición mental desfavorable hacia algo o alguien, caracterizada por el pesimismo, la victimización, la intolerancia, la inflexibilidad y el auto sabotaje, entre otros, lo que puede afectar el comportamiento y las interacciones de una persona.
Actitud positiva
La actitud positiva es una forma de pensar que se centra en lo positivo y constructivo en lugar de lo negativo. Se trata de una actitud optimista, esperanzadora y agradecida ante la vida y sus desafíos. La actitud mental positiva se enfoca en el presente y en cómo hacer lo mejor con lo que se tiene, en lugar de preocuparse por el pasado o el futuro.
Acupuntura
Es una técnica de medicina tradicional china que implica la inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor y mejorar la salud emocional y física.
Adolescencia
Es una etapa de transición entre la infancia y la adultez, y abarca desde los 11 o 12 años hasta los 19 años aproximadamente. Durante esta etapa, los adolescentes experimentan cambios físicos, emocionales y sociales importantes mientras se preparan para la vida adulta.
Adultez o edad adulta
Es una etapa de la vida que sigue a la adolescencia y se extiende hasta el final de la vida. En esta etapa, las personas suelen asumir mayores responsabilidades y roles sociales, como trabajar, tener relaciones románticas y formar familias propias.
Afirmaciones positivas
Son frases cortas y positivas que se repiten de forma constante para mejorar la forma en que te ves a ti mismo y percibes el mundo.
Las afirmaciones positivas se basan en el uso de frases diseñadas para que reprogrames tu mente, es decir, para re-aprender algo que ya sabes dentro de ti.
Alegría
Es una emoción básica que se experimenta como una sensación de felicidad, bienestar y satisfacción ante algo agradable o cuando sucede algo bueno.
Amor
Es un sentimiento cálido y profundo de afecto, cariño y conexión emocional hacia otra persona, basado en la comprensión, la aceptación y el deseo mutuo de felicidad.
Ansiedad
Es una respuesta emocional ante situaciones estresantes o amenazantes, y se experimenta como una sensación intensa de preocupación, miedo o inquietud que puede manifestarse con sudoración, palpitaciones y temblores, así como dificultad para concentrarse y dormir, entre otros.
Armonía
Es un estado de equilibrio y concordia entre diferentes aspectos de la vida, como la mente, el cuerpo y el espíritu, o entre una persona y su entorno. La armonía puede reflejarse en la paz interior, la calma y la tranquilidad.
Autoconciencia
Es la habilidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones. Esto implica estar en sintonía con nuestras emociones, pensamientos y reacciones en diferentes situaciones.
Autoconfianza
Es como la creencia en tus propias habilidades. Se refiere a cuánto confías en tus habilidades para hacer cosas específicas. Es como tener una especie de “sí, puedo hacerlo” en tu mente.
Autoconocimiento
Es el proceso de reflexionar y tomar conciencia de nuestros pensamientos, emociones, comportamientos, etc., con el objetivo de comprendernos mejor y tomar mejores decisiones.
Autogestión emocional
Es la habilidad de controlar y regular nuestras emociones de manera efectiva. Esto implica aprender a manejar nuestras emociones negativas como la ansiedad, el miedo o el enojo, para evitar que afecten negativamente nuestras relaciones interpersonales y bienestar emocional.
Autoestima
La autoestima es la imagen qué tienes de ti mismo. Es cómo te ves, qué piensas de ti y cuánto te valoras.
Autorreflexión
Es el proceso de examinar y analizar críticamente nuestros propios pensamientos, sentimientos, acciones y motivaciones, con el fin de conocernos y comprendernos mejor para un mayor crecimiento personal.
Bienestar
Se refiere al estado de satisfacción y equilibrio físico, emocional y mental de una persona. Incluye la sensación de estar en paz consigo mismo y con los demás.
Bloqueo emocional
Se refiere a una especie de obstáculo que impide que las emociones fluyan naturalmente. Cuando reprimimos nuestras emociones, esto causa bloqueos en diferentes partes de nuestro cuerpo, lo cual se manifiesta como dolores y enfermedades físicas o mentales.
Causas de emociones
Las emociones pueden ser causadas o detonadas por estímulos externos (situaciones o eventos que ocurren a nuestro alrededor) e internos (pensamientos, memorias, creencias, experiencias previas, etc.).
Compasión
Es la capacidad de entender y sentir empatía por el sufrimiento de los demás, y la disposición a ayudar y aliviar su dolor de alguna manera.
Comportamiento
Se refiere a las acciones y reacciones de una persona ante determinadas situaciones.
Comunicación
Es el proceso de intercambio de información, ideas o sentimientos entre dos o más personas.
Comunicación asertiva
Es un estilo de comunicación en el que una persona expresa sus ideas, necesidades y sentimientos de manera clara, honesta y respetuosa, sin agredir ni ser agredido.
Comunicación abierta
Es un tipo de comunicación en el que las personas se sienten cómodas compartiendo sus ideas y sentimientos de manera honesta y directa, sin miedo a ser juzgados o rechazados.
Comunicación no violenta
Es un enfoque para expresar pensamientos y sentimientos de manera honesta y empática, sin culpar o criticar a los demás, con el objetivo de establecer conexiones y resolver conflictos de manera pacífica.
Confianza
Es un sentimiento que se basa en la creencia y la seguridad en uno mismo o en los demás. Implica tener fe en la integridad, habilidades, cualidades y capacidades de uno mismo o de otra persona.
Consciencia
Se refiere a la capacidad de una persona para estar consciente de su propia existencia, de sus pensamientos, emociones y del entorno que lo rodea.
Creación de realidad
La creación de tu realidad se refiere a la idea de que eres el creador de tu propia vida y de todo lo que experimentas en ella. Según esta perspectiva, todo lo que ves a tu alrededor, incluyendo tus relaciones, trabajo, salud y finanzas, son el resultado de tus pensamientos, emociones, creencias y palabras, entre otros aspectos.
Crecimiento personal
El crecimiento personal se refiere al proceso continuo de desarrollo y mejora de habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos para alcanzar el máximo potencial en la vida personal y profesional.
Creencias erróneas
Se refieren a ideas que una persona tiene sobre sí misma, los demás o el mundo que no corresponden con la realidad, y que pueden estar basados en malentendidos, información incompleta, prejuicios, estereotipos o juicios apresurados.
Creencias limitantes
Son creencias que una persona tiene acerca de sí misma, sus capacidades o su potencial, y que la limitan o la condicionan de alguna manera. Estas creencias pueden ser negativas o restrictivas, y pueden impedir que la persona alcance sus metas o desarrolle todo su potencial.
Culpa
Se refiere a un sentimiento de remordimiento que una persona experimenta cuando percibe que ha hecho algo malo o qué ha causado algún daño, dolor o sufrimiento, incluso de manera involuntaria.
Decodificación emocional
Es una práctica terapéutica que sostiene que las enfermedades físicas y mentales, tienen un origen emocional o psicológico. Según esta teoría, nuestras experiencias y emociones negativas pueden causar un desequilibrio en nuestro cuerpo y manifestarse como una enfermedad.
Depresión
Es un trastorno mental y emocional que afecta el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede manifestarse a través de sentimientos de tristeza, desesperanza, cansancio y falta de interés en actividades cotidianas, entre otros.
Desagrado
Es una emoción básica y se experimenta como una sensación de rechazo al experimentar algo que nos resulta desagradable, repulsivo o repugnante.
Desarrollo personal
El desarrollo personal es el proceso de mejorar y cultivar habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos para alcanzar objetivos personales, maximizar el potencial y mejorar la calidad de vida.
Desarrollo espiritual
Se refiere a la búsqueda de significado, propósito y conexión con algo más grande que uno mismo. Es un estado de conciencia que nos permite comprender nuestra verdadera naturaleza y propósito en la vida, así como nuestra relación con los demás y el mundo que nos rodea.
Duelo
Es un proceso emocional y psicológico que ocurre después de una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación. El duelo puede incluir sentimientos de tristeza, negación, ira, culpa y aceptación.
Emociones
Son respuestas naturales e instintivas del cuerpo y la mente ante ciertos estímulos o eventos. Son una parte natural y esencial de nuestra experiencia humana que nos ayudan a entender y conectarnos con el mundo que nos rodea.
Emociones básicas
Las emociones básicas son consideradas las más fundamentales y primarias que experimenta el ser humano, como la alegria, el enojo, el miedo, la tristeza, la sorpresa y el desagrado.
Emociones secundarias
Las emociones secundarias, son aquellas que se derivan de las emociones básicas, como por ejemplo, la culpa es una emoción secundaria que puede surgir de la tristeza, o la inseguridad qué puede surgir del miedo.
Emociones negativas
Las emociones negativas son aquellas que nos hacen sentir mal, como la tristeza, el enojo, el miedo y el desagrado.
Emociones positivas
Las emociones positivas son aquellas que nos hacen sentir bien, como la alegría, la gratitud y el amor.
Empatía
Es la habilidad de entender y comprender las emociones y sentimientos de los demás. Esto implica ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona y entender su perspectiva.
Enojo
Es una emoción básica y se experimenta como una sensación intensa de molestia, frustración, enfado, indignación que sentimos cuando experimentamos algo que consideramos injusto o cuando algo nos molesta.
Entorno familiar
Se refiere a las personas que forman parte de la vida cotidiana de un individuo y con las que éste tiene vínculos familiares, incluyendo a padres, hermanos, abuelos, tíos, primos y otros parientes cercanos con los que se comparte una historia, una cultura y una convivencia habitual.
Equilibrio
Es el estado de armonía y estabilidad en el que diferentes aspectos de la vida, como el trabajo, la familia, la salud y el ocio, se integran de manera equitativa y satisfactoria. Puede ser un estado mental, emocional o físico.
Escucha activa
Es un tipo de comunicación en el que una persona presta atención completa a lo que otra persona está diciendo, muestra interés en entender su perspectiva y refleja sus sentimientos y pensamientos para demostrar comprensión.
Espiritualidad
Es un aspecto de la vida relacionado con la búsqueda de significado, propósito y conexión con algo más grande que uno mismo, que puede ser una creencia religiosa, un sentimiento de conexión con la naturaleza o una búsqueda interna de paz y equilibrio.
Estrés
Es una respuesta natural del cuerpo que nos ayuda a lidiar con situaciones difíciles o peligrosas. Es una forma en que nuestro cuerpo reacciona ante un cambio o una demanda en el entorno y que percibimos como un desafío o una amenaza. Se puede manifestar con aumento de la presión arterial, sudoración, ansiedad y dificultades para concentrarse, entre otros.
Expectativa
Una expectativa significa tener una idea de lo que esperamos que suceda en el futuro, de acuerdo a nuestras experiencias pasadas, nuestras creencias o deseos. Las expectativas pueden venir de nosotros mismos o de la sociedad, familia, etc.
Experiencia
Es el conjunto de conocimientos, habilidades, sentimientos y percepciones que se adquieren a través de la vida, y que conforman la identidad y perspectiva de una persona.
Experiencia traumática
Es un evento o situación que causa una respuesta emocional abrumadora y puede tener un impacto negativo duradero en la salud mental y emocional de una persona.
Esquizofrenia
Es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Los síntomas pueden incluir alucinaciones, delirios y cambios en el comportamiento y la personalidad.
Felicidad
Es un estado emocional de satisfacción, alegría y bienestar que puede ser el resultado de experiencias positivas, relaciones significativas, logros personales y otros factores.
Felicidad duradera
Es aquella que surge de nuestro estado interno y de nuestra conexión con la verdad y el amor. Esta felicidad no depende de circunstancias externas, sino que se deriva de nuestro propio desarrollo personal y espiritual.
Felicidad temporal
Es aquella que se deriva de experiencias y circunstancias externas, como tener un trabajo exitoso, riqueza material o los placeres físicos. Si bien estas experiencias pueden ser agradables, la felicidad que se deriva de ellas es temporal y depende de factores externos que pueden cambiar en cualquier momento.
Gestión emocional
Se refiere a la habilidad de reconocer, comprender y controlar las propias emociones para manejarlas de manera efectiva en diversas situaciones.
Gratitud
Es un sentimiento de apreciación y reconocimiento hacia las personas, situaciones o cosas que nos brindan beneficios o nos generan bienestar, alegría o satisfacción. La gratitud implica reconocer lo positivo en la vida y sentir agradecimiento por ello.
Habilidades sociales
Son habilidades para establecer y mantener relaciones interpersonales saludables. Esto implica tener la capacidad de comunicarse efectivamente, resolver conflictos de manera constructiva y trabajar en equipo.
Hábitos
Son comportamientos y acciones que se repiten de manera regular y que se convierten en una parte automática de la rutina diaria de una persona.
Hábitos saludables
Son comportamientos y acciones que promueven el bienestar físico, emocional y mental de una persona. Estos hábitos incluyen, entre otros, mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente, dormir lo suficiente, practicar la relajación y el manejo del estrés y mantener relaciones interpersonales saludables.
Identificación de emociones
La identificación de emociones se refiere a la capacidad de reconocer y etiquetar las emociones propias y ajenas, para lo cual es necesario poner atención a las sensaciones físicas (sudoración, palpitaciones, lágrimas, náuseas, risas), pensamientos (preocupación, optimismo, negatividad, rechazo) y reacciones (llorar, gritar, reír, golpear, huir).
Infancia o niñez
Es una etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta los 12 años, aproximadamente. Durante esta etapa, se experimenta un rápido crecimiento físico y cognitivo, se comienzan a desarrollar habilidades motoras, lingüísticas y sociales, la personalidad y habilidades para relacionarse con los demás y comprender el mundo que los rodea.
Inspiración
Es un sentimiento de motivación y creatividad que surge de la observación, experiencia o contemplación de algo que despierta la imaginación y la emoción. La inspiración puede ser una fuente de motivación para la acción, la expresión y la creación.
Inteligencia emocional
Es la capacidad de reconocer, comprender y manejar nuestras propias emociones, así como las emociones de los demás. En otras palabras, es la habilidad de entender y gestionar nuestras emociones para mejorar nuestra calidad de vida y relaciones interpersonales.
Lesión emocional
Se refiere a un dolor emocional no resuelto. Esto se deriva de algún evento doloroso, difícil o traumático que una persona ha experimentado en su vida, y al no procesar y sanar las emociones negativas que surgen, se crea una herida emocional.
Ley de atracción
Es un principio universal que sostiene que atraemos a nuestra vida experiencias similares a nuestra vibración emocional y mental, es decir, nuestros pensamientos y sentimientos. En otras palabras, lo que pensamos y sentimos se manifiesta en nuestra realidad.
Ley del espejo
Es un concepto que se utiliza en el campo del autoconocimiento y el crecimiento personal, y se basa en la idea de que lo que vemos en los demás es un reflejo de nosotros mismos. Es decir, que nuestras experiencias con los demás son un reflejo de nuestras propias emociones, actitudes, percepciones y comportamientos.
Liberación o desahogo emocional
Es el proceso de liberar emociones, creencias y traumas negativos que se han quedado reprimidos y almacenados dentro de nosotros. Este proceso implica identificar, experimentar y expresar plenamente las emociones, dejándolas salir a la superficie y luego liberarlas en un espacio seguro y de manera saludable y controlada.
Manejo de Emociones
Es la capacidad de reconocer, entender y expresar tus propias emociones, así como también la habilidad de interpretar y responder a las emociones de los demás.
Manejo de Estrés
Se refiere a adoptar practicas para gestionar y reducir los efectos negativos del estrés en la salud y mantener un equilibrio mental y emocional en situaciones estresantes.
Meditación
Es una práctica que consiste en enfocar la atención en la respiración, en un objeto o pensamiento en particular, para calmar la mente y mejorar la concentración, la claridad mental y la relajación.
Mentalidad de crecimiento
Se refiere a la creencia de que podemos desarrollar y mejorar nuestras habilidades y capacidades a lo largo del tiempo. Implica ver los desafíos como oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Miedo
Es una emoción básica y se experimenta como una sensación de temor cuando experimentamos algo que consideramos peligroso o amenazante.
Miedo escénico
El miedo escénico es el temor intenso y nerviosismo que siente una persona al enfrentarse a situaciones de actuación o habla en público, como hablar ante una audiencia o actuar en un escenario.
Mindfulness o atención plena
Es una técnica o práctica que se centra en prestar atención plena al momento presente, sin juzgar los pensamientos o emociones que surgen.
Motivación
Es el impulso interno que dirige nuestra conducta y nos da la energía para ir hacia una meta u objetivo específico. Esto implica tener una actitud positiva y enfocada hacia el logro de nuestras metas, incluso en situaciones difíciles.
Motivación extrínseca
Es la motivación que proviene de factores externos a nosotros, como el dinero o el reconocimiento de otros.
Motivación intrínseca
Es la motivación que surge desde el interior de una persona y se basa en el deseo de hacer algo simplemente porque disfrutamos o nos apasiona la actividad en sí misma.
Negación
Es un mecanismo de defensa psicológica que se utiliza para evitar o minimizar el dolor emocional o la realidad que una persona no quiere aceptar. Consiste en rechazar o negar la existencia de una situación o problema, o minimizar su importancia.
Neo Emotional Release (Liberación Emocional Neo)
Es una técnica de liberación emocional que utiliza la estimulación neurológica para desbloquear las emociones reprimidas en el cuerpo. Consiste en identificar y liberar las emociones negativas almacenadas en el cuerpo a través de la estimulación de puntos específicos. Esta técnica combina principios de la medicina tradicional china, la psicología y la neurociencia.
Nutrición
Se refiere a una alimentación balanceada, es decir, consumir una variedad de alimentos que contengan los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Objetivos
Son metas o resultados específicos que una persona desea lograr en el futuro, y que requieren de planificación, esfuerzo y perseverancia para alcanzarlos.
Optimismo
Se refiere a una actitud mental positiva que se caracteriza por ver las situaciones desde un punto de vista favorable, anticipando resultados positivos y manteniendo la confianza en el futuro.
Optimismo realista
Se refiere a mantener una perspectiva positiva sin ignorar los desafíos y obstáculos que puedan presentarse. Debemos aprender a aceptar y enfrentar la realidad, pero sin perder la esperanza y la confianza en que podemos superar los desafíos.
Oración
Es una forma de comunicación con Dios o con la fuerza del universo. A través de la oración, puedes pedir guía, apoyo y ayuda para superar los desafíos de la vida y conectarte con el amor divino.
Pensamiento
Se refiere a la capacidad de una persona para procesar información, razonar, aprender y recordar.
Pérdida
Es cuando algo o alguien que valoramos mucho ya no está disponible para nosotros. Puede ser la pérdida de un ser querido, una mascota, un trabajo, una relación, la salud, la capacidad de hacer algo que disfrutamos, o cualquier otra cosa que consideramos importante en nuestra vida.
Perdón
Es el acto de liberar sentimientos negativos, como el resentimiento o la ira, hacia alguien que nos ha causado daño, y dejar de desearles mal.
Perspectiva
Es la forma en que una persona ve o entiende algo, basado en sus experiencias, conocimientos, creencias y valores. La perspectiva puede influir en cómo una persona se comporta, piensa y siente en diferentes situaciones.
Presión social
Se refiere a la influencia que ejerce el grupo o la sociedad en el comportamiento, actitudes o decisiones de un individuo, ya sea de forma directa o indirecta. Esta presión puede manifestarse a través de normas sociales, expectativas, opiniones o juicios de valor compartidos por la mayoría.
Problemas financieros
Son dificultades económicas que enfrenta una persona, como deudas, falta de ingresos suficientes, gastos excesivos, etc. Los problemas financieros son una causa común de estrés, ansiedad y problemas en relaciones interpersonales, como por ejemplo, en el matrimonio.
Proceso emocional
Un proceso emocional es la forma en que las personas experimentan y procesan sus emociones. Esto incluye el reconocer, aceptar, expresar, liberar y sanar las emociones reprimidas que fueron causadas por eventos o experiencias en nuestro pasado.
Propósito
Es el sentido o razón por la cual una persona actúa o se compromete con algo. El propósito puede ser personal o colectivo, y proporciona una dirección y significado a la vida y las acciones de una persona.
Proyección (ley del espejo)
La proyección en la ley del espejo se refiere a la tendencia de las personas a atribuir a los demás características o sentimientos propios que no desean reconocer en sí mismos, y que por lo tanto, “proyectan” en otros.
Regulación emocional
Es la habilidad de manejar tus emociones de manera efectiva. incluyendo la capacidad de regular tus respuestas emocionales y expresar tus emociones de manera adecuada.
Relaciones interpersonales
Son las conexiones, interacciones y vínculos que se establecen entre dos o más personas en cualquier contexto social, ya sea en el ámbito personal, familiar, amistoso o profesional. Estas relaciones pueden variar en su intensidad y calidad, y son esenciales para el bienestar emocional y social de las personas.
Relaciones laborales
Son las conexiones, interacciones y vínculos que se establecen entre empleados, jefes, colegas y otros miembros de una organización o empresa. Estas relaciones pueden influir en el ambiente de trabajo, la productividad, la motivación y el bienestar laboral de las personas involucradas.
Represión emocional
Es cuando una persona suprime o restringe la expresión de sus emociones, sentimientos y pensamientos. Cuando una persona reprime emociones, es como si las guardara o las escondiera dentro de sí misma en lugar de sentirlas y expresarlas.
Resiliencia
Es la capacidad de adaptarse, recuperarse y superar situaciones difíciles, adversidades o traumas. La resiliencia implica tener una actitud positiva, un sentido de propósito y un enfoque en la solución de problemas.
Resolución de conflictos
Se refiere al proceso mediante el cual dos o más partes involucradas en un conflicto buscan llegar a un acuerdo o solución mutuamente satisfactoria. Implica identificar las causas del conflicto, escuchar las necesidades y preocupaciones de todas las partes, y buscar alternativas creativas para llegar a un acuerdo justo y equitativo.
Respeto
Es un sentimiento de consideración y valoración hacia los demás, reconociendo su dignidad y derechos como seres humanos. Implica tratar a las personas con cortesía, amabilidad y consideración, y evitar cualquier forma de violencia o discriminación.
Respiración (relajación)
La respiración como técnica de relajación se refiere a la práctica de tomar respiraciones lentas y profundas, con el fin de reducir la frecuencia cardíaca, disminuir la presión arterial y relajar los músculos, para aliviar el estrés y la ansiedad.
Responsabilidad emocional
Consiste en reconocer que cada uno es responsable de lo que siente y de cómo reacciona frente a las situaciones. Esto implica no culpar a otras personas por nuestras emociones y aprender a procesarlas de forma adecuada, evitando las reacciones impulsivas. Cuando uno asume la responsabilidad de sus emociones, puede manejarlas mejor y comunicarse de manera más efectiva.
Rueda de Emociones
Es una herramienta visual que representa diferentes sentimientos y emociones que podemos experimentar y nos ayuda a identificar mejor lo que estamos sintiendo.
Salud emocional
Se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, comprender, regular y expresar sus propias emociones, así como la habilidad de adaptarse a los cambios y enfrentar las dificultades y desafíos de la vida.
Salud física
Es un estado de bienestar físico que nos permite realizar nuestras actividades diarias sin limitaciones o dolores, y que nos ayuda a prevenir enfermedades y lesiones.
Salud mental
Se refiere a nuestro estado emocional y psicológico en general. Incluye la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos, así como la capacidad de manejar el estrés y las situaciones difíciles de la vida.
Sentimientos
Son respuestas del cuerpo y mente ante estímulos, pero a diferencia de las emociones, son más duraderas y se generan de un proceso de interpretación de las emociones, donde interviene la consciencia y la reflexión. Los sentimientos surgen conforme tomamos consciencia de la emoción, la interpretamos y etiquetamos.
Sentir
Es la capacidad de percibir y experimentar emociones y sensaciones físicas en respuesta a estímulos internos y externos. Los sentimientos pueden incluir alegría, tristeza, ira, miedo, amor y muchas otras emociones.
Síndrome de burnout o desgaste profesional
Es un trastorno que se produce después de un estrés crónico relacionado con el trabajo, y se caracteriza por una sensación de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal.
Sombra (ley del espejo)
La sombra es un concepto dentro de la ley del espejo que se refiere a aquellos aspectos de nuestra personalidad y emociones que hemos reprimido o negado a lo largo de nuestra vida.
Sorpresa
Es una emoción básica y se experimenta como una sensación de malestar o asombro cuando experimentamos algo inesperado o imprevisto.
Tapping o EFT (Técnica de Liberación Emocional)
Es una técnica de acupresión que consiste en tocar y presionar ciertos puntos del cuerpo para liberar las emociones negativas. Se enfoca en la conexión entre la mente y el cuerpo, y se cree que ayuda a equilibrar la energía del cuerpo.
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Es un tipo de terapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a los síntomas de ansiedad. La TCC puede ser realizada individualmente o en grupo, y ha demostrado ser efectiva para tratar una amplia variedad de trastornos de ansiedad.
Terapia emocional
Es un enfoque de la psicoterapia que se centra en el manejo y la regulación de las emociones, con el objetivo de ayudar a la persona a comprender y manejar de manera efectiva sus emociones para mejorar su bienestar psicológico y emocional.
Terapia psicológica
Es un proceso en el que una persona trabaja con un profesional de la psicología para abordar problemas emocionales, mentales o de comportamiento. A través de diferentes técnicas y estrategias, la terapia puede ayudar a la persona a comprender mejor sus pensamientos, emociones y comportamientos y desarrollar habilidades para manejarlos de manera efectiva.
Tipos de emociones
Los tipos de emociones se pueden clasificar de varias formas diferentes. Por un lado, existen las emociones positivas o negativas. Además, existen las emociones básicas o primarias y las secundarias.
Trastorno bipolar
Es un trastorno mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, incluyendo episodios de manía y depresión. Los síntomas pueden incluir cambios de humor, insomnio, distracción y comportamientos impulsivos.
Trastornos de alimentación
Trastornos que incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Estos trastornos se caracterizan por comportamientos alimentarios anormales y pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental.
Trastorno de ansiedad generalizado (TAG)
Se refiere a un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la preocupación excesiva y persistente, el miedo o la aprensión. Los síntomas pueden incluir sudoración, temblores, palpitaciones, tensión muscular y problemas de sueño.
Trastorno de estrés agudo
Es un trastorno que se produce después de un evento traumático y se caracteriza por la presencia de síntomas de estrés, como flashbacks, pesadillas, evitación y aumento de la activación.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Es un trastorno mental que se produce después de haber experimentado o presenciado un evento traumático, y se caracteriza por recuerdos intrusivos, pesadillas, y reacciones de sobresalto, evitación de lugares o situaciones relacionadas con el evento y cambios en el estado de ánimo.
Trastorno de pánico
Es un trastorno mental que se caracteriza por episodios recurrentes de miedo intenso y repentino que pueden incluir síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar.
Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
Trastornos mentales que se caracterizan por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos que se realizan para aliviar la ansiedad. Los síntomas pueden incluir lavado de manos excesivo, verificación constante de las cosas y repetición de ciertas acciones.
Trauma
Es una experiencia que produce una herida emocional o psicológica profunda, y que puede ser el resultado de un evento o situación extremadamente estresante o impactante, afectando negativamente la capacidad de la persona para funcionar y relacionarse con los demás.
Tristeza
Es una emoción básica y se experimenta como una sensación de infelicidad o desdicha al vivir una decepción, una pérdida o cuando percibimos que algo malo sucede.
Valores
Son principios o creencias fundamentales que una persona considera importantes en su vida y que guían sus decisiones y acciones. Pueden incluir la honestidad, la responsabilidad, la justicia, la empatía, entre otros.
Verdad
Es cuando lo que decimos o creemos es cierto y corresponde con lo que realmente está sucediendo. La verdad es un valor importante en la comunicación y las relaciones interpersonales, ya que se basa en la honestidad y la transparencia.
Vergüenza
Es una emoción que se experimenta cuando sentimos que hemos cometido un error, un comportamiento inapropiado o una falta de cumplimiento de las normas sociales, lo que puede llevar a sentirse avergonzado o humillado.
Visualización
La visualización consiste en crear una imagen mental clara de lo que queremos que suceda en nuestra vida. Al hacerlo, estamos enviando una señal clara al universo sobre lo que queremos atraer a nuestra vida.
Yoga
El yoga es una práctica física, mental y espiritual que combina posturas corporales, técnicas de respiración y meditación para promover la relajación, la flexibilidad y el bienestar general.